Comprender las diferencias entre el vinilo monomérico y polimérico es fundamental para seleccionar el material adecuado, considerando factores como la aplicación, el presupuesto, la vida útil, las condiciones ambientales y la complejidad de la superficie.
Debido a los diferentes plastificantes utilizados, el vinilo monomérico contiene moléculas pequeñas que tienden a migrar más fácilmente, lo cual afecta los adhesivos utilizados y aumenta la probabilidad de contracción. En cambio, el vinilo polimérico utiliza plastificantes de cadena larga con moléculas grandes que se integran mejor en el vinilo. Esto resulta en una menor migración molecular, lo que reduce el impacto en los adhesivos, aumenta la durabilidad en exteriores, mejora la estabilidad dimensional (menos contracción) y proporciona mayor conformabilidad y flexibilidad (menos fragilidad) gracias a su composición química.
Elegir el material adecuado garantiza el rendimiento de su señalización, gráficos o envolturas, mientras se logra el efecto visual deseado. A continuación, se presenta una tabla comparativa:
Vinilo Monomérico | Vinilo Polimérico |
Mayor contracción | Menor contracción |
Superficies planas o curvas suaves | Superficies curvas con trabajadores capacitados |
Hasta 3 años de durabilidad en exteriores |
Hasta 5 años de durabilidad en exteriores |
Precio económico | Precio moderado |
Mayor efecto sobre los adhesivos | Menor efecto sobre los adhesivos |
-
El vinilo monomérico es ideal para aplicaciones exteriores a corto plazo o interiores a mediano plazo, o en situaciones donde el costo es un factor significativo.
- El vinilo polimérico es adecuado para aplicaciones exteriores a mediano plazo o interiores a largo plazo, donde la durabilidad, la estabilidad dimensional y la conformabilidad son importantes. Una composición de vinilo polimérico de alta calidad garantizará un rendimiento excepcional y una reducción mínima del encogimiento en condiciones climáticas exteriores.